Inicio Productos y Servicios Biogás Digestores BioElax
Acciones de Documento

Digestores BioElax


BioElax son digestores de geomembrana tipo horizontal, se disponen semienterrados en 2/3 de su volumen y tienen varias cámaras en su interior para facilitar el proceso anaeróbico. Su construcción es más rápida, más económica y más apropiada para instalaciones pequeñas.

Con biodigestores logramos multiplicar la producción de metano de los residuos orgánicos y producir energía con dicho gas. El metano, cuando es desprendido directamente a la atmósfera, es uno de los mayores causantes del efecto invernadero.

Biogas Ibérico es la marca bajo la cual se comercializan los digestores de geomembrana BioElax en España, una tecnología íntegramente desarrollada en Brasil, país en el que lleva años aplicándose, y de la cual Grupo Nova Energía es distribuidor en el territorio español.

Los biodigestores tubulares de geomembrana BioElax se fabrican a partir de la confección de laminados de PVC flexible, estructurado con tela poliester bicolor. La digestión anaerobia de residuos orgánicos permite la producción de elevadas cantidades de biogás. Este gas está formado principalmente por metano, cuya composición es muy similar a la del gas natural. Los residuos resultantes del proceso de digestión son estabilizados anaeróbicamente, pudiéndose utilizar como fertilizantes.

Ventajas de la tecnología BioElax

Los biodigestores originarios de Holanda y que más tarde fueron adaptados por Alemania y de ahí exportados a otros países europeos son verticales para aprovechar al máximo el espacio. Se trata, normalmente de construcciones de hormigón donde se vierte el purín, mezclado con otros residuos agrícolas. Son instalaciones de un coste elevado, que suelen ser rentables a muy largo plazo, por lo que no siempre son interesantes.

El biodigestor tubular de geomembrana BioElax se produce a partir de la fabricación de laminados flexibles de PVC, con estructura de poliéster. Es bicolor con una cara interior negra con aditivos que proporcionan una mayor resistencia al ataque de bacterias y una cara exterior, de color gris, que tiene aditivos que le aportan mayor resistencia a los rayos U.V.

Este biodigestor se compone de reactor y gasómetro. En términos de volumen, el reactor ocupa un 70% y el gasómetro los 30% restantes. Dentro del biodigestor existen mamparas, que obligan los residuos a hacer un ciclo completo dentro del mismo, evitando las rutas preferenciales que reduzcan el tiempo de residencia de los residuos. Proporcionando así una mayor eficiencia de conversión de la materia orgánica por las bacterias.

La facilidad y mínimo tiempo de instalación reducen considerablemente el uso de mano de obra requerido y, por tanto, el precio. Una planta típica se construye en tres semanas, por lo que la inversión en plantas con tecnología BioElax es my inferior a las tecnologías verticales desarrolladas en Centro Europa.

La garantía de los biodigestores BioElax es de 5 años por cada mm. de geomembrana. La vida útil de los mismos es de unos 15 años cuando se respetan los parámetros físicos y químicos del suministrado a los reactores, normas de seguridad, operación y mantenimiento preventivo tal como se indica en el proyecto ejecutivo para cada instalación.

Por supuesto, los biodigestores BioElax cumplen los más estrictos controles fitosanitarios conforme con la normativa CE evitando olores y filtraciones contaminantes en ríos colindantes.


El Biogás y las explotaciones ganaderas
Los residuos de las explotaciones agrícolas y ganaderas, cuando no son tratados, suponen un problema serio de contaminación de aguas superficiales y subterráneas en varias regiones de nuestro país.
El tratamiento por biodigestión de estos residuos resulta en subproductos de un gran valor económico. El gas metano se utiliza para producir electricidad y calor. El material sólido resultante es utilizado como biofertilizante estable para el suelo mientras que el líquido se puede utilizar, por ejemplo, para la producción de algas.
En la gran mayoría de instalaciones implantadas en granjas, la generación eléctrica de la planta de biogás es muy superior a la necesidad de la granja. Esta electricidad es vendida a la compañías eléctricas que están obligadas a comprarla a un precio muy superior, por ejemplo, al que se paga por la electricidad producida con captadores solares y que tanto éxito han tenido en nuestro país.
Es importante destacar que el metano es uno de los gases causantes del efecto invernadero, con un potencial contaminante 21 veces superior al CO2. Así pues, el gobierno de nuestro país y de las diferentes comunidades autónomas están fomentando muy activamente el aprovechamiento energético de este gas tan contaminante.
El gran volumen de residuos generados no sólo en explotaciones ganaderas sino también en piscifactorias, mataderos, plantas de limpieza de lodos, fábricas lácteas o plantas de tratamientos urbanos, etc. supone un serie reto para nuestra sociedad. Todos estos residuos pueden producir biogás en un proceso que es sencillo y con un consumo energético mínimo y que gracias a la tecnología BioElax puede ver reducido su coste de instalación en gran manera, comparado con el resto de tecnologías anteriormente existentes en nuestro país.


Albacete - Alicante - Asturias - Ávila - Badajoz - Baleares - Barcelona - Burgos - Cáceres - Cádiz - Canarias - Cantabria - Castellón - Ciudad Real - Córdoba - Cuenca - Extremadura - Galicia - Girona - Granada - Guadalajara - Huelva - Huesca - Jaén - La Rioja - León - Madrid - Málaga - Murcia - Navarra - País Vasco - Palencia - Salamanca - Segovia - Sevilla - Soria - Tarragona - Teruel - Toledo - Valencia - Valladolid - Zamora - Zaragoza - Andorra - Portugal - Chile