En Galicia, en concreto, la cantidad de residuos forestales es la más alta de toda España. Dispone de más de 1 millón de toneladas por año para el uso como combustible de biomasa de forma sostenible. El uso de esta energía en vez de una energía fósil como la gasolina supondría evitar la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2 al aire y además representaría un ahorro de aproximadamente un 60%.
A pesar de todas estas ventajas y la gran disponibilidad de la biomasa forestal en Galicia, el uso de esta fuente de energía aún tiene mucho por recorrer. Aun así, desde 2009 se han instalado aproximadamente unas 1.500 calderas, de los que se ha calculado que ofrecen un ahorro anual de 1.500 €/año aproximado. Estas instalaciones se han realizado tanto en la administración, en los hogares gallegos y en las empresas, donde la biomasa está representando una posibilidad de conseguir reducir los costes energéticos asociados a la producción y poder disponer así de una mayor competitividad. Otras empresas en el resto de la Península Ibérica están apostando por el uso de la biomasa como fuente de energía y ya han visto reducir sus gastos drásticamente.
En el caso concreto de Galicia, el uso de esta fuente de energía tan abundante, sería un paso importante para mejorar la economía local y generar empleos. Además es una forma ecológica de reducir la dependencia energética del exterior y ahorrar. Hoy en día, las nuevas tecnologías de calderas de biomasa pueden ofrecer eficiencias por encima del 90% con emisiones neutras de CO2 y con la máxima seguridad certificada.
Por tales motivos, la Xunta de Galicia, a través del INEGA ha sacado recientemente las nuevas subvenciones para favorecer la adquisición de equipos de combustión de biomasa tanto para particulares como para empresas lo que se espera que suponga un paso decisivo para la incorporación de estas tecnologías que usan la biomasa como combustible en las viviendas gallegas y como fuente de energía en la industria.
Todos estos pasos apuntan a una alternativa ecológica y limpia para conseguir favorecer a la economía local y generar empleo a la vez que se favorece a los ciudadanos y empresas. |