El uso de la biomasa en hoteles para mejorar la eficiencia y la competitividad
Publicado 20/03/2013 13:51
El ahorro con biomasa afectaría al mayor de los costes energéticos de los hoteles: la calefacción y el ACS que representa el 45% del total.
El 9% del coste de un hotel medio hace referencia el coste energético, del cual, hasta un 21% se dedica a la calefacción y un 24% al ACS. En el caso de los hoteles con un servicio de Spa o piscinas climatizadas, el coste energético casi sube hasta el 25%.
Estos datos se desprenden del informe de la PTE-EE y PWC, el cual muestra los grandes avances que aun les queda por hacer a muchos hoteles en cuestiones de eficiencia energética. A pesar de que el 89% ya haya realizado acciones al respecto, existe una gran cantidad de pasos a realizar, muchos de ellos bloqueados por la dificultad de acceso a la financiación.
En concreto, en el campo de la calefacción y el ACS, existe una importancia primordial para mejorar la ediciencia energética. Estos gastos pueden suponer la mitad del coste energético total, y por lo tanto, atajar en estos puntos puede ser un factor clave para el crecimiento económico y la mejora de la competitividad del sector hostelero. Cabe recordar que el mercado turístico representa más del 10% del PIB en España.
Existen muchos ejemplos de instalaciones de biomasa en hoteles que han supuesto un ahorro drástico de sus costes en calefacción y ACS. En el caso de los que disponen de SPA o piscina climatizada se trata de un factor primordial. Algunos casos como el siguiente demuestran la viabilidad de estos proyectos y el éxito que supone para el cliente final:
Si desea más información puede visitar nuestras referencias: - Referencias de instalaciones de biomasa en hoteles
Fuente de la información: - PTE-EE y PWC. Eficiencia Energética en el sector hotelero