HOME › Calentamiento del agua de una piscina con circuito cerrado

    Calentamiento del agua de una piscina con circuito cerrado

    Descripción

    El calentamiento de piscinas con o sin cubierta mediante circuitos cerrados de calentamiento es una opción técnicamente muy interesante, sobre todo en los siguientes casos:

    • Piscinas ubicadas en zonas con bastante contraste de temperaturas, en las que puede llegar a helar por las noches, en época de utilización de la piscina. Por ejemplo en áreas de montaña.
    • Piscinas de utilización para todo el año. El circuito cerrado permite trabajar con fluidos diferentes en el circuito primario y en el circuito secundario. Este hecho nos permite utilizar anticongelantes y otros aditivos inhibidores de corrosión que alargan la vida de la instalación.

    Funcionamiento

    En esta aplicación el agua de la piscina es impulsada a través de la bomba del equipo de filtración, desde las presas de fondos y, una vez filtrada, el agua de la piscina pasa por el intercambiador de calor para absorber el calor generado por los captadores. Hace falta distinguir dos tipologías básicas:

    • Piscinas de temporada. Generalmente descubiertas y equipadas con captadores de plásticos sin vidrio.
    • Piscinas de uso continuo. Generalmente cubiertas y equipadas con captadores vidriados. En la figura se presenta un esquema hidráulico del sistema solar de calentamiento de una piscina empleando un intercambiador de placas como separador de fluidos, primario y secundario. Otra variante consiste en un intercambiador integrado en forma de suelo radiante. La adopción de una u otra solución dependerá de las condiciones siguientes:
      • Si la piscina ya está construida se ha de optar por la opción de intercambiador independiente, que es muy versátil, además de ser la opción más económica.
      • Si la piscina está en fase de planificación hay que tener en cuenta que el intercambiador integrado ofrece mejor rendimiento de calentamiento, puesto que aprovecha la estratificación del agua por temperatura y siempre calienta la parte más fría. Este puede funcionar de forma independiente de los horarios de depuración, pero supone una inversión mayor.

        ESQUEMA HIDRÁULICO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR PARA CALENTAR UNA PISCINA
        CON CIRCUITO CERRADO MEDIANTE UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS

    Características que deben cumplir los elementos de la instalación

    1. Captadores solares. Los captadores empleados en el calentamiento indirecto de piscinas son captadores solares planos con o sin cubierta vidriada en función de la época y del uso.
    2. Acumulador. El acumulador de energía es el vaso contenedor de la piscina. Si se utiliza en zonas con noches frías o durante el invierno, se necesita utilizar cubiertas o mantas térmicas para mantener la temperatura lograda por el equipo solar.
    3. Sistema de control. Si el intercambiador es independiente, la regulación será igual a la de piscinas directas con la diferencia de que el mando de la bomba impulsora del circuito de depuración también ha de accionar la bomba circuladora del circuito primario. La opción más extendida en los circuitos con canje integrado es la de un termóstato diferencial que accione la bomba del primario en función de la diferencia entre la temperatura de la piscina y la de los captadores. Como se ha descrito, hará falta un termóstato de seguridad para parar el sistema de calentamiento cuando la temperatura del vaso logre 10ºC más que la temperatura de uso.

    Recomienda esta página