HOMEEnergías renovables › Solar térmica

Solar Térmica

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos que captan los rayos del sol, absorbiendo su energía en forma de calor y transfiriéndola a un fluido, que circula por su interior. Este se almacena o se lleva directamente al punto de consumo.

Técnicas en función de la temperatura

Existen tres técnicas diferentes en función de la temperatura que puede alcanzar la superficie captadora:

  1. Baja temperatura, la captación es directa, a través de captadores solares planos y fijos, siendo la temperatura del fluido inferior a la del punto de ebullición. Las aplicaciones más extendidas son:
    • En edificios.- Para conseguir agua caliente sanitaria (ACS), calentamiento de piscinas y calefacción.

      ESQUEMA TIPO ACS, CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN PISCINA

    • En instalaciones industriales. También para la preparación de agua caliente sanitaria y parcelación de agua para procesos.
    • En instalaciones agropecuarias. Para la calefacción de los invernaderos, agua caliente de las piscifactorías, etc.
    • Refrigeración Solar. En emplazamientos con necesidades de agua fría o refrigeración, mediante el aprovechamiento de calor en un proceso de absorción.
  2. Media temperatura, la captación se realiza mediante centrales de colector cilíndrico parabólico, poseyendo un bajo índice de concentración. Estas centrales están formadas por un campo de colectores donde un espejo, de forma cilíndrica-parabólica, concentra la radiación solar en un tubo absorbente. Se pueden llegar a obtener temperaturas de 400ºC.
  3. Alta temperatura, la captación, que posee un alto índice de concentración, se realiza mediante centrales solares de torre. Estas están formadas por espejos que concentran la radiación solar en un receptor situado en una torre central que hace de intercambiador de calor. Se pueden llegar a obtener temperaturas de hasta 1.000ºC.

La vida media de una instalación solar térmica oscila entre los 25 y 30 años, siempre y cuando nos cuidemos de proteger los materiales exteriores contra la intemperie, las altas (sobrecalentamiento) y bajas temperaturas (riesgo de heladas), los efectos corrosivos del agua, así como asegurarnos de que el sistema de energía de soporte sea compatible.

Sistemas más empleados

A continuación, aparece un listado de los sistemas más habituales empleados en las aplicaciones de aprovechamiento térmico de la energía solar:

Recomienda esta página