Pellets
Pellet no es una palabra existente en el vocabulario castellano, por lo que una palabra derivada de la expresión latina granum lignumi, como lignograno, sería más apropiada para nombrar este material, sin embargo el nombre con el que son conocidos es el de Pellet.
Los pellets son residuos procedentes de limpiezas forestales e industrias madereras que son convertidos a pequeños cilindros con un diámetro de 5-8 mm y una longitud de 10-30 mm, mediante la pelletización.
Para su fabricación no se utiliza ningún tipo de aditivo sintético y su calidad es controlada exhaustivamente. Las principales características del pellet son:
-
Peso a granel: 650 Kg. /m3
-
Contenido en agua: máximo de 10%
-
Contenido en cenizas: máximo 1%
-
Contenido en polvo: tras el soplado máximo un 10%
-
Contenido en azufre: <0,04%
-
Contenido en nitrógeno: <0,3%
-
Contenido en cloro:<0,02%
-
Contenido energético: 4,9kWh./ Kg.
-
Valor orientativo del valor energético: 2 Kg pellets = 1 litro de gasóleo = 1m3 gas natural
Los pellets son una aplicación evolucionada de la biomasa con alto poder calórico, limpios, de fácil manejo y almacenaje, e ideales para los sistemas de calefacción automáticos. En comparación con la leña ocupan tres veces menos y su combustión es mucho más eficiente, por lo que contamina mucho menos. Así mismo, son totalmente automatizables tanto en su transporte, llenado de depósito como en la combustión y limpieza.
Por otra parte, apenas produce humos, la ceniza residual es mínima, debido a la alta eficiencia de la combustión, siendo esta totalmente biodegradable y un buen abono, y dan utilidad a un residuo, evitando la tala de árboles para la calefacción, por lo que son muy ecológicos.
Proceso de producción
-
Pelletizado. El proceso de pelletizado está basado en la misma tecnología que la producción para pienso de animales. En un proceso previo, las virutas, el serrín y las astillas se trituran para reducirlas al mismo tamaño. Durante el pelletizado se añade vapor de agua para liberar la lignina que contiene la madera para que actúe como “aglomerante natural” para dar al pellet la suficiente estabilidad frente a roturas y variaciones de humedad atmosférica que puedan afectarle.
El proceso de fabricación pasa por las siguientes etapas:-
Secado. El serrín húmedo se introduce en el secadero y el aire caliente hace que este se seque.
-
Granulado. El serrín seco pasa al molino donde se homogeniza el grano del serrín, consiguiendo así un serrín con un tamaño de grano uniforme.
-
Compactado. El serrín se introduce en el interior de una matriz perforada y con la acción de unos rodillos el serrín es obligado a pasar a través de unos agujeros, obteniéndose unos cilindros de serrín prensado (pellets). La temperatura del serrín triturado aumenta en la máquina pelletizadora y el material natural aglutinante, la lignina, se derrite y aglutina los pellets cuando se enfrían.
-
Enfriado. Etapa muy importante. Después de la compresión o pelletizado, la temperatura es alta (90ºC). El enfriado estabiliza los pellets y endurece la lignina derretida en la superficie de ellos, y a partir de ahí los pellets adquieren una gran consistencia.
-
Tamizado. En el tamizado el polvo de la materia prima mezclado entre los pellets, es separado y devuelto al proceso de pelletizado. El tamizado es usualmente realizado con un tamizador con sistema de vibrado para asegurar un producto homogéneo, de esta manera se evitan problemas en el manejo y en los equipos de combustión.
-
Empaquetado. Si los pellets van a ser distribuidos a granel, simplemente hay que almacenarlos en un lugar adecuado para su posterior carga y distribución por medio de los camiones cisterna y si se va a vender en sacos, los pellets se hacen pasar a través de la ensacadora obteniendo unos sacos muy manejables de 15 Kg. o grandes sacos de 1.000 Kg.
-
-
Transporte. En Europa se suele hacer en camiones cisterna que mediante un sistema neumático mueven las cantidades exactas de pellets al silo, de esta manera la reserva de pellets para toda una temporada será suministrada de manera cómoda, limpia y sin olores, o mediante “big-bags” o grandes sacos. En España se hace normalmente en sacos. El sistema de sacos en palets permite entregar directamente al consumidor final el pellet libre de polvo.
-
Almacenamiento. El único requisito para almacenar en buenas condiciones y sin ninguna pérdida de propiedades es el almacenamiento en un lugar seco.Hay 2 posibilidades:
-
Las estufas llevan un pequeño depósito integrado, de forma que no es necesario ningún otro tipo de almacén externo. El almacenamiento de pellets para estufas suele hacerse en sacos de 25 Kg. en lugar seco.
-
Para las calderas se necesita un depósito externo. Lo más común es tener un silo, aunque existen muchos tipos y formas de almacenamiento:
-
Silos interiores o exteriores
-
Silos de obra o prefabricados
-
Silos rígidos o de tela
-
Silos enterrados o superficie.
-
-