Orígenes de los Biocarburantes
La utilización de los biocombustibles líquidos es tan antigua como la de los mismos combustibles de origen fósil y los motores de combustión. En 1893 Rudolf Diesel diseñó el prototipo del motor diesel (en la imagen situada en el margen derecho podemos observar el primer cilindro diesel, diseñado por Rudolf Diesel en 1906), el cual estaba previsto que funcionase con aceites vegetales., al igual que Henry Ford, que también esperaba utilizar el etanol como combustible, cuando hizo el primer diseño de su automóvil Model T en 1908. Sin embargo, cuando el petróleo irrumpió en el mercado era barato, razonablemente eficiente y fácilmente disponible. Uno de sus derivados, el gasóleo, rápidamente se convirtió en el combustible más utilizado en el motor diesel, haciendo que todas las tentativas de comercializar el “gasol” (etanol fabricado a partir de maíz), durante las décadas 20 y 30, fracasaran.
No obstante, durante el transcurso de las siguientes décadas, las diferentes crisis de los recursos petrolíferos, han servido como motor de desarrollo a los biocarburantes.
En Octubre de 1973, tuvo lugar la primera crisis del petróleo asociada a la cuarta guerra árabe-israelí, que provocó que en 3 meses se duplicara el precio de la gasolina. Esto hizo que se buscaran combustibles alternativos a los derivados del petróleo. A finales de 1979, se comenzó a comercializar en EUA una mezcla de gasolina y etanol. Los combustibles alternativos se convirtieron en la solución al posible problema que representaba el agotamiento de los recursos no renovables.
En Brasil, la crisis del petróleo también tuvo una fuerte repercusión. En este país, en el año 1975 se encauzó el proyecto Proalcool, cuyo objetivo era la sustitución total de los combustibles de origen fósil. La alternativa propuesta era el bioetanol proveniente de la melaza de la caña de azúcar. Esta nueva industria permitió la creación de casi un millón de lugares de trabajo, repartidos en más de 700 destilerías, en instalaciones complementarias, en redes de transporte y fabricación de motores específicos para estos combustibles, etc.