Plan Integral
¿Qué es el Plan Integral?
- ¿Dispone de una caldera de combustibles fósiles?
- ¿Le preocupan las emisiones de su caldera?
- ¿Le preocupa la imagen de su empresa?
- ¿Le preocupa la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles?
- ¿Le preocupa la subida constante de sus facturas energéticas?
- ¿Le gustaría evitar las sorpresas de las facturas energéticas por cómodos y fijos pagos mensuales?
- ¿Le gustaría sustituir su instalación de fósiles por una instalación de última generación con energías renovables?
- ¿Le gustaría incrementar sus beneficios por medio de venta de energía producida?
Si la respuesta a alguna de las preguntas anteriores es SÍ, el Plan Integral puede ser una solución muy apropiada para sus necesidades energéticas.
El Plan Integral esta diseñado para dar la máxima comodidad al usuario, de tal manera que usted no deba ocuparse de nada, únicamente de disfrutar de los beneficios de una instalación de última generación con energías renovables gracias a una cómoda cuota mensual que también puede incluir el combustible, evitando así las posibles variaciones a la alza de su precio.
Es una solución ideal para instituciones públicas, empresas y/o profesionales liberales que desean sustituir instalaciones de combustibles fósiles por energías renovables, sin necesidad de inversión inicial.
El Plan Integral incluye:
1. El uso del equipo
2. El mantenimiento del mismo
3. Un seguro que cubre los posibles siniestros
4. El combustible durante el periodo del Plan Integral
El Plan Integral ofrece el mejor tipo de solución con energías renovables para cada caso
Biomasa: por medio de una caldera totalmente automática se produce calor. Cumple con el nuevo Código Técnico de Construcción y es ideal para sustituir totalmente calderas de combustibles fósiles. La biomasa no huele ni es explosiva.
Biogás: a partir de residuos orgánicos se produce biogás, que tratado produce calor y electricidad para la venta o el consumo propio.
El leasing y el renting son dos herramientas muy útiles para la gestión y/o uso de bienes, tanto para empresas como para particulares y profesionales liberales.
Las ventajas del Plan Integral
A continuación destacamos algunas de las ventajas del Plan Integral:
Económicas
-
Permite la implementación y uso de una instalación de energías renovables de última generación sin necesidad de ningún desembolso.
-
No inmoviliza recursos de la empresa o entidad.
-
Permite una mejor adaptación a la evolución tecnológica de los equipos existentes en el mercado, o a la evolución dela propia empresa o entidad.
-
Reduce riesgos de subidas de combustibles.
-
Después del período de renting o leasing (48 o 60 meses)el bien pasa a ser propiedad de la empresa.
-
La vida útil del bien es de una media de 20 a 25 años.
Fiscales
- La cuota mensual es un gasto deducible en su totalidad.
- Evita cualquier controversia acerca de la amortización del equipo ya, que no es propiedad del arrendatario.
- Existe opción de compra a favor del arrendatario al término del contrato de arrendamiento.
- Se puede deducir el 100% de la cuota como gasto al impuesto de sociedades o al IRPF, siempre que el bien se destine a la actividad empresarial.
- El cliente sólo pagará IVA en concepto de prestación de servicios sobre cuotas periódicas de capital e intereses.