Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales
Entrar Registrar
Usted está aquí: Inicio Financiación Leasing industrial

Leasing industrial

Arrendamiento financiero con pago de cuotas periódicas.

El leasing o arrendamiento financiero, es una operación mercantil de carácter financiero por la que la entidad financiera adquiere un bien mueble elegido previamente por el cliente y cede su uso a este por un tiempo determinado a cambio de unas cuotas periódicas (normalmente mensuales) y un valor residual prefijado.

A la conclusión del contrato el cliente puede:

  • Comprar el bien por el valor residual fijado
  • Hacer una nueva opción de leasing sobre el valor residual
  • Devolverlo.

Características:

  • Posibilidad de asegurar los bienes financiados, cubriendo además en caso de pérdida total y robo íntegramente el capital pendiente de amortizar.
  • Posibilidad de contratar un seguro de vida asociado a la operación que cubra íntegramente el capital pendiente de amortizar en caso de fallecimiento del titular.
  • Posibilidad de contratar una cobertura de tipo de interés que salvaguarde las oscilaciones de tipo en estas financiaciones a medio y largo plazo.

Ventajas para el usuario:

  • Es una fórmula de financiación a medio y largo plazo (periodo mínimo 2 años para bienes muebles y 10 para bienes inmuebles).
  • Las cuotas son un gasto fiscalmente deducible (sujeto a límites en algún caso).
  • Financiación del 100% del importe de la inversión sin impuestos, ya que el Leasing se constituye por la cantidad total de la factura excluido el IVA/IGIC.
  • Realización del pago de los bienes adquiridos, con la productividad añadida que ellos mismos generan.
  • Al permitirle al proveedor del bien cobrar al contado, podrá obtener algún descuento que revierta en su financiación.
  • Facilita el cálculo exacto de los costos de explotación.
  • Al término del contrato de arrendamiento, podrá optar por la compra del bien.
  • No necesita tener disponibilidad de fondos para hacer frente al IVA/IGIC en el momento de la adquisición del bien ya que lo paga el banco.
  • Difiere el pago del IVA/IGIC en varios ejercicios: evita tener un exceso de impuesto soportado en un mismo ejercicio que normalmente no puede compensar.
  • Consigue las máximas deducciones fiscales en función de su régimen fiscal.
Acciones de Documento