Froling certifica sus calderas para funcionarcon hueso de aceituna
Publicado el 21/07/2010 18:38El fabricante líder de calderas de biomasa Froling ha certificado el uso de sus calderas Turbomat con hueso de aceituna. Los estudios demuestran que tiene un gran poder calorífico.
El 10 de abril la marca de calderas de biomasa Froling expidió el certificado que demuestra el excelente funcionamiento con eficiencias superiores al 90 % de la caldera Turbomat para quemar hueso de aceituna. Gracias a esta distinción, la Turbomat se convierte en la primera caldera totalmente automatizada con rangos de potencia desde 150 hasta 500 kW que certifica por escrito su buen funcionamiento y la validez de la garantía al utilizar hueso de aceituna como combustible.
El departamento de I+D de Grupo Nova Energía conjuntamente con el Centro Tecnológico CARTIF y el centro de I+D de Froling en Austria han realizado durante los últimos años varias pruebas con diferentes biomasas ibéricas y adaptando las calderas para dichos combustibles. "La nueva parrilla que hemos bautizado como "Ibérica" ha sido especialmente diseñada para el uso de hueso de aceituna y también puede funcionar con pelet." declara Josep Vergés, responsable del departamento de I+D de Grupo Nova Energía. "La Froling Turbomat es con diferencia la caldera más versátil del mercado y permite, en pocos minutos, cambiar la parrilla si se desea utilizar astilla en lugar de pelet o hueso."
En España, la instalación del centro polideportivo de Calafell (Tarragona), que cuenta con una Froling Turbomat de 220 kW es un claro ejemplo de la fusión de la mejor tecnología de combustión de biomasa austriaca y combustibles ibéricos. El centro se abrió en noviembre de 2009 y desde esta fecha “la caldera ha funcionado a pleno rendimiento y sin ningún problema. La caldera no ha parado nunca en las más de 2.400 horas de funcionamiento." explica el jefe de mantenimiento, Lluís Berenguer.
Grupo Nova Energía tiene prevista la instalación de otras calderas a base de hueso de aceituna en toda España. Muchas empresas e instituciones públicas han visto en este biocombustible una oportunidad perfecta para ahorrar costes, ya que el hueso de aceituna constituye una fuente energética excelente. Un estudio presentado por Energía y Biomasa indica que “dos kilos de hueso de aceituna tienen el mismo poder calorífico que un litro de gasoil”. Este combustible procede del proceso de molienda de las olivas en las almazaras y, según la Fundación Vida Sostenible, en el caso español esta energía es casi inagotable, ya que cada año la industria dedicada al aceite produce 2,5 millones de toneladas de huesos de aceituna.