Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales
Entrar Registrar
Usted está aquí: Inicio Blogs Barcelona lidera el mapa de las calderas de biomasa en España

Barcelona lidera el mapa de las calderas de biomasa en España

Publicado el 17/12/2010 13:10

Barcelona domina la lista de provincias y Castilla y León y Cataluña se reparten la hegemonía entre las comunidades autónomas

El Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha contabilizado 1.893 instalaciones -con una potencia instalada de 450.000 kW-, lo cual significa que alrededor de un 9,7% de los municipios cuentan con al menos un calentador verde. Barcelona, con 162 instalaciones, es la provincia con más estufas de biomasa, que no solamente permiten luchar contra el calentamiento global sino que además proporcionan un considerable ahorro a su propietario.

En Cataluña se subvenciona como máximo el 30% de la inversión, con un tope de 6.000 euros (una caldera para un domicilio de 120 metros cuesta entre 8.000 y 12.000 euros). Las subvenciones son superiores en otras autonomías como Andalucía, que sufraga hasta un 80% del importe, pero aun así Cataluña se sitúa en los primeros lugares en número de calderas verdes gracias a la "mayor conciencia medioambiental, al apoyo de algunos consistorios, así como al tejido industrial de empresas que fabrican las astillas, los pellets o las calderas", explica Juan Jesús Ramos, responsable del Observatorio de Avebiom. Además, hay que tener en cuenta "el efecto espejo", es decir, que en municipios con una caldera de biomasa, debido al ahorro en la factura energética, "se animan a instalar más".

De las 253 instalaciones catalanas, un 46% corresponde al uso doméstico, un 28% al industrial y el resto se encuentra en edificios públicos. Así mismo, en la comunidad hay 13 redes de distribución que suministran energía a un amplio número de usuarios, de las 24 que hay en todo España. Aun así existe gran cantidad de biomasa que se malgasta, con lo cual "su potencial de crecimiento es considerable", añade Ramos.

Escuelas en Terrassa

Uno de los ayuntamientos que más ha confiado en las calderas ecológicas es Terrassa, que cuenta con tres calderas Froling en escuelas y tres en guarderías y en un centro de información. Según el ayuntamiento del municipio, los nuevos calentadores evitarán la emisión de más de 10 toneladas de CO2 al año. Según los expertos, la biomasa emite en su combustión la misma cantidad de gases que antes habían convertido en oxígeno los propios árboles.

Acciones de Documento
archivado en: